Esta planta conífera, de cuyos frutos o bayas obtenemos innumerables beneficios, es empleada tanto para la medicina natural, como nutricionalmente y siempre en beneficio de nuestra salud. Razón por la que descubrir los usos del enebro en sus diferentes áreas, es indispensable para mantener nuestro organismo en buenas condiciones o tratar alguna dolencia que nos aqueja.
El enebro se ha diseminado alrededor de todo el mundo, estando presente en 4 continentes, en las zonas Árticas y hasta en regiones tropicales, con la sola excepción del austral, de manera que su empleo en las áreas de gastronomía, medicina y farmacología, se ha hecho presente de forma generalizada.
Conoce acerca de los usos del enebro en la gastronomía.
La preparación de ciertos platos gastronómicos hace que los usos del enebro en este arte sean insustituibles, pues no hay hierba aromática capaz de imitar su delicioso aroma.
Es muy importante para preparar cierto tipo de guisos, al igual que para rebajar el sabor fuerte de las carnes provenientes de la caza.
En el renglón culinario, el mayor uso se le da es a sus bayas o frutos, así que los retoños frescos se emplean en ensaladas, mientras que secos, son la base para preparar infusiones y té.
Asimismo, el enebro se utiliza para aromatizar pastas y ciertos tipos de estofados, así como marinadas, siendo además, una hierba indispensable en la elaboración del chucrut.
Descubre los distintos usos del enebro como hierba medicinal.
Al poseer propiedades curativas, el enebro es una fuente importante para preparar medicamentos naturales de uso casero y que pueden sustituir ciertos preparados farmacológicos.
Los usos del enebro en lo medicinal pueden ser por aplicación externa o por ingestión de infusiones y aplicación de aceites. De esta manera veremos que en los tratamientos de enfermedades articulares, tales como la artrosis, la tendinitis, la artritis y el reumatismo, se harán aplicaciones externas de su aceite esencial, cuidando los excesos, dado que puede producir irritación en las zonas donde se aplique.
Se ha demostrado, que administrando ciertos componentes de los aceites de cierta variedad de enebro, resulta beneficioso gracias a su acción vasodilatadora. A un mismo tiempo, el consumo del jarabe de sus bayas es un buen expectorante y antigripal, como también se cree que logra disminuir los niveles de glucosa en la sangre.
Otro uso del enebro y por el cuales es también muy reconocido, es en elaboración de bebidas alcohólicas como la ginebra y ciertas clases de cervezas. Del mismo modo en la cosmetología, al igual que en la aromaterapia, donde el enebro ocupa un puesto destacado, ya que se encuentra en los componentes de aceites de baño, champú y jabones.