Siempre se ha dicho que somos lo que consumimos, razón por la cual nos permitimos asegurar que las propiedades del enebro son marcadamente medicinales, lo que se traduce en una mejor protección para nuestro cuerpo y un estado de salud envidiable.
Esta planta, de variado follaje y diversa especie, es clasificada como conífera y sumamente empleada por quienes habitan en los alrededores de las áreas donde se reproduce, lo que se hace extensivo, ya que es cultivada alrededor del mundo.
Así que vamos a revisar cuales son las propiedades del enebro y como se aprovechan sus beneficios nutricionales y como hierba medicinal, sin dejar de mencionar el empleo de sus frutos en la elaboración de la conocida ginebra y otros licores aromatizados con sus bayas.
Propiedades del enebro en lo nutricional.
El enebro es contentivo de carbohidratos como la fructosa y la glucosa, así como de distintos flavonoides y fibra, como la pectina.
Sus frutos o bayas, son ricos en mentol y alcanfor, al igual que en taninos, aportándonos al consumirlos, minerales como el hierro, magnesio, manganeso, cobalto, cromo, zinc, selenio, fósforo, sodio, calcio y potasio. Al mismo tiempo que podemos obtener de él vitaminas como B1, B3 y C, alcanzando así el fortalecimiento de nuestro organismo.
Propiedades del enebro como hierba medicinal.
Desde tiempos pasados, son muy reconocidas las propiedades del enebro como antiséptico y vulnerario en el tratamiento de heridas leves y considerables, razón más que suficiente para su indispensable presencia en el hogar.
Si observamos su propiedad digestiva y carminativa, estaremos en presencia de un gran preventivo ante los padecimientos estomacales, intestinales y biliares, que por lo común se sufren con cotidianidad, a consecuencia del acelerado ritmo de vida que llevamos en la actualidad.
Más aún, el enebro no tiene comparación como antitóxico, depurativo, diurético y sudorífico, lo que nos permite expulsar continuamente todas aquellas sustancias que contaminan el cuerpo, debido a la acumulación de toxinas o por el retardo en el ejercicio de esa función natural de nuestro cuerpo.
Dentro de otras propiedades del enebro, podemos añadir que es un excelente astringente y mejor antirreumático, así como también se presenta como un inmejorable antiespasmódico.
Una de las maneras de ingerir el enebro para los padecimientos que anteriormente señalamos, es en forma de té, colocando dos cucharas de sus bayas ya secas en una taza de agua hervida, y dejando reposar, para ingerirla dos veces al día, colaborando también como relajante, para evitar los padecimientos del estrés y recordando siempre, emplear el enebro con moderación y el cuidado necesario en cuanto a sus reacciones secundarias.