Es increíble la cantidad de especias que podemos encontrar para darles un gusto fenomenal a las comidas, e incluso para preparar remedios caseros, naturales pero muy efectivos, y una de las que quizás es poco conocida hoy en día es el enebro.
Se trata de una planta sumamente beneficiosa que todos deberíamos incluir en nuestra despensa y, por qué no, en nuestra huerta, puesto que cuenta con una gran cantidad de propiedades y una variedad de usos extraordinarios, que te contaremos a continuación.
Conoce qué y cómo es el enebro
El enebro es una planta perenne que pertenece a la familia cupresáceas, y que se caracteriza por sus abundantes ramas y hojas, así como por el agradable aroma que despide.
Esta planta produce unos frutos o bayas, mejor conocidas como bayas de enebro, cuya aparición se da luego de 3 años de haberse sembrado el arbusto. Son de color verde cuando están maduras y su tonalidad de torna púrpura cuando se dejan secar. Son estos frutos los que se utilizan para el consumo humano, obteniéndose productos como la ginebra, aunque también se le han dado usos medicinales, sirviendo para tratar diversas dolencias.
¿Sabes cuál es el origen del enebro?
Ahora que sabes qué es el enebro, seguramente te estarás preguntando, ¿de dónde viene?
Pues bien, esta planta es naturalmente originaria de Europa, ya que precisa de un clima frío y húmedo para poder desarrollarse. Sin embargo, también se le puede encontrar en Asia y en América del Norte, donde se le cultiva en la actualidad, por contar con las condiciones climáticas aptas para ello.
El enebro y sus diversas propiedades

Por si no lo sabías, el enebro cuenta con una gran cantidad de propiedades que ayudan a potenciar la salud, pues representa una fuente importante de vitaminas C y B1 (tiamina), que brindan energía al cuerpo, así como de vitamina B3, que actúa como un potente antioxidante.
Además de ello, el enebro aporta minerales importantes como el calcio, el zinc, el selenio, el sodio, el cobalto, el hierro y el potasio, y además brinda un alto contenido de fibra que favorece la salud del organismo.
Entre las principales propiedades del enebro, encontramos las siguientes:
- Analgésicas.
- Expectorantes.
- Antisépticas.
- Diuréticas.
- Estimulantes del apetito.
- Nutritivas (alto contenido vitamínico y mineral).
Valores nutricionales del enebro
Valores por cada 100 gramos | |
---|---|
Calorías o energía | 234 kcal |
Carbohidratos | 10.0 gr |
Proteínas | 2.08 gr |
Grasas | 1.21 gr |
Fibra | 12 gr |
¿Dónde y cómo se utiliza el enebro?
El enebro es bastante apreciado por la infinidad de usos que se le han atribuido, destacándose principalmente su aplicación en el arte de la culinaria y en el campo de la medicina natural.
El enebro en la cocina
Como bien mencionábamos, el enebro es empleado como especia o condimento en la cocina a través de sus frutos y sirviendo, desde épocas muy antiguas, a modo de sazonador para carnes, salsas y rellenos.
En vista de que el sabor de las bayas cuando están maduras es muy fuerte, éstas deben dejarse secar antes de emplearlas. Se pueden conseguir molidas, aunque los expertos de la gastronomía prefieren llevar a cabo la molienda justo antes de condimentar sus preparaciones, para así conservar mejor sus propiedades.
El enebro en la medicina

Además de los usos en culinaria, el enebro también es apreciado por sus mágicas propiedades curativas, que ayudan a sanar un gran número de dolencias.
Así, se cree que esta planta puede ayudar a mejorar el funcionamiento de los riñones, gracias a sus propiedades diuréticas, y que puede servir en el tratamiento contra la artritis reumatoide, por su increíble acción analgésica.
Por otra parte, el enebro es considerado un aliado para bajar la presión arterial, esto gracias a que favorece la eliminación de líquidos cuando se le bebe en infusiones.
Sus propiedades expectorantes lo hacen un remedio infalible contra catarros, gripe y tos, y al ser un estimulante de la producción de ácidos gástricos, permite mejorar la digestión e incrementar el apetito.
Para disfrutar de las propiedades terapéuticas del enebro, se recomienda preparar una infusión con las bayas secas de la planta, ya trituradas. Para ello, se deja hervir agua y se agregan las bayas, dejando reposar durante al menos 5 minutos, para luego colar y beber el líquido.
Esto es verdaderamente estupendo para eliminar gases, indigestiones, acidez estomacal y para estimular el apetito. Asimismo, ayuda en caso de cálculos renales, retención de líquidos, dolor menstrual, infecciones urinarias y parásitos intestinales.
En cuanto a la dosis, se aconseja tomar de 2 a 3 tazas diarias de esta infusión, sin exagerar con su consumo.
Descubre otros usos del enebro que no conocías

Además de los usos que ya conoces del enebro, esta planta es también utilizada como un elemento para la aromaterapia, y como un amuleto en la preparación de hechizos y rituales, por las cualidades mágicas que posee.
El enebro en la aromaterapia
Gracias al increíble aroma que despiden sus hojas, sus frutos y su aceite, el enebro ha pasado a convertirse en una hierba empleada para la aromaterapia, favoreciendo la relajación y revitalización de quienes logran percibir su agradable esencia.
El enebro en el esoterismo
Antiguamente, se creía que el enebro brindaba protección cuando se le colgaba en las puertas de las casas, ayudando a alejar las energías malignas, y a proteger contra ataques y accidentes.
Por otra parte, cuando se le mezcla con incienso y otras esencias, se dice que ayuda a repotenciar la virilidad, y que además contribuye a estimular los poderes psíquicos en quienes lo utilizan para fines esotéricos.
¿Qué beneficios recibimos del enebro?

Son muchos los beneficios que podemos recibir del enebro, entre ellos encontramos los siguientes:
- Mejora la artritis, ya que cuenta con propiedades analgésicas y antiinflamatorias que disminuyen el dolor y la inflamación en las articulaciones, especialmente en personas que padecen artritis reumatoide, ayudándoles a eliminar las serosidades.
- Ayuda a regular la tensión arterial, gracias a sus propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de los líquidos corporales.
- Ayuda a tratar la enfermedad de la gota, dado que ayuda a eliminar la retención de líquidos corporales.
- Combate la hidropesía, también entendida como retención de líquidos, disminuyendo la inflamación corporal.
- Actúa como digestivo, estimulando la producción de gases gástricos que aceleran el metabolismo y favorecen la digestión.
- Ayuda a tratar enfermedades respiratorias, ya que contiene propiedades analgésicas que actúan contra la bronquitis, la congestión nasal, el asma y los resfriados.
- Mejora la apariencia de la piel, ya que su aceite natural tiene propiedades cicatrizantes y astringentes.
- Mejora la apariencia del acné, gracias a su contenido de selenio y alcanfor, que reducen la inflamación de las heridas en la piel y ayudan a que cicatricen de manera oportuna.
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios del enebro?
Si bien se trata de una planta bastante beneficiosa, existen ciertas consideraciones que deben tomarse en cuenta a la hora de propiciar su consumo. Y es que una mala administración de esta especia podría provocar efectos adversos en diferentes tipos de personas.
Así, por ejemplo, su consumo está contraindicado en el embarazado, ya que podría producir abortos. Además, tampoco es recomendado durante la lactancia porque, a pesar de que se desconocen los efectos que podría causar, se cree que podría resultar contraproducente.
Por otra parte, pacientes con enfermedades renales e intestinales, así como aquellos con diabetes, deben evitar su consumo, debido a que contiene altas cantidades de azúcar y pueden conducir a un cuadro de hipoglucemia.
Finalmente, el enebro no debe ser consumido durante largos periodos de tiempo, ya que podrían conducir al desarrollo de problemas de tipo renal.
¿Sabes cómo cultivar el enebro en casa?

Si te ha llamado la atención todas las maravillas que se pueden hacer con el enebro y quieres comenzar a utilizarlo, déjanos contarte que puedes sembrarlo en tu propia huerta o jardín para tenerle cerca y emplearlo cuando más te apetezca.
Cultivarlo es bastante sencillo. Lo primero que debes hacer es excavar un hoyo en la tierra, tan profundo como la raíz y hasta 2 veces más ancho.
Procura plantar tu enebro en un lugar con sol y sombra parciales. En cuanto al tipo de suelo, esta planta no es demasiado exigente, ya que puede crecer en cualquier superficie, siempre y cuando esté bien drenada.
Una vez que caves el agujero, siembra el enebro, rellena con tierra suficiente y luego riega abundantemente. Durante los primeros 2 años, deberás regar constantemente el arbusto, y luego de ese período, podrá tolerar etapas de sequía.
En cuanto a la cosecha, los frutos del enebro macho tardar en madurar 18 meses, mientras que los del enebro hembra tardan de 2 a 3 años. Una vez que aparezcan estas bayas, puedes cogerlas y dejarlas secar para luego utilizarlas en tu cocina o como mejor te parezca.
Te recomendamos hacer la siembra durante la época de otoño que es la temporada más propicia para el cultivo de las plantas coníferas, y fertilizar el arbusto cada 2 años, comenzando por la primavera después de la fecha de plantación.
Bien, ahora que ya conoces todo lo que debes saber acerca del enebro, esperamos que comiences a incluirlo en tus recetas, en tu botiquín de remedios caseros y, por qué no, en tu huerta o jardín, para que así puedas disfrutar de todos los increíbles beneficios y de las magníficas propiedades que esta maravillosa planta tiene para ofrecer.
Más información sobre la especia
Además de toda la información sobre el enebro, quizá te interese
Uso de las especias
El uso de las especias y plantas no es es exclusivo de las comidas, así como el enebro que podemos usarlo como acompañante de bebidas como la ginebra, existen otras que se pueden utilizar de diferentes maneras. Por un lado tenemos que saber que es el achiote, por que además de ser un condimento en la gastronomía, es un perfecto colorante que se usa desde hace siglos. Además se puede utilizar como cicatrizante natural.
Como colorante, podemos también aprovechar del azafran raíz. Durante muchos años se ha utilizado para colorar diferentes prendas, sobre todo en la edad media, se usaba para teñir la vestimenta real. Por otra parte, podemos aprovechar que esta es una planta energética y ayuda contra problemas de depresión.
Para hacer crecer el cabello, podemos hacer remedios caseros de fenogreco, las semillas de esta planta con un poco de yogur, fortalecerá el folículo capilar. También podemos aprovechar los beneficios capilares del laurel, que además, combate problemas de piojos. Conoce a detalle toda la información en: https://www.laurel10.com/.
Retención de líquidos
La retención de líquidos es un tema importante a tratar, porque esta situación nos puede hacer desarrollar diferentes problemas en el organismo. Como vimos anteriormente, el consumo de enebro puede ayuda a despejar los líquidos retenidos y evitar problemas arteriales. El eneldo especia, es también un diurético natural, que no debería faltar en nuestras comidas.
Plantas como la mejorana son ideales también, para terminar el curso digestivo de la manera más correcta. También debemos consumir el ajo negro, que es igual que el ajo blanco pero más fermentado. Es un energizante natural, que nos evitará desarrollar fatigas y problemas de depresión.
Quizá te interese:
- La sal de mesa, no puede faltar en nuestra casa. Sus componentes en cloruro de sodio, son esenciales para el funcionamiento del organismo.
- Para contrarrestar los parásitos en el intestino, podemos tomar epazote. Conoce más detalles de las recetas en: https://www.epazote.org/.
- Podemos hacer uso de la pimienta de cayena para adelgazar, esto es gracias a sus potentes propiedades digestivas.
- El ajonjolí contienen lecitina, que ayuda a nivelar el colesterol que tenemos en el torrente sanguíneo.
Imágenes de enebro



